Psicología Adultos Ponteareas
«Si no es ahora, ¿cuándo?»
Teléfono:
+34 616 245 466
Correo electrónico:
info@educandoenvalores.info

¿Como empezamos?
Nuestro especialista en Psicología clínica del adulto quiere acompañaros para abordar aquellas problemáticas que os preocupen y desestabilicen vuestro bienestar emocional, ofreciéndoos el apoyo y la orientación que necesitéis. Por otro lado, aboga por una parte de desarrollo personal, donde no se presentan dificultades concretas a resolver, pero sí un deseo de mejorar y cultivar todo el potencial que llevamos dentro.

¿Cuáles son las problemáticas que vamos a abordar?
«¡Piénsalo, quiérelo, consíguelo!»

Trastornos de ansiedad
La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que permite ponernos en alerta ante determinados sucesos que suponen una cierta exigencia o reto. Cuando esta emoción nos bloquea, discapacita, impidiendo desarrollar nuestro objetivo, puede convertirse en un problema que repercute y afecta de forma negativa a la manera en la que gestionamos nuestro comportamiento para enfrentarnos de forma eficaz a las situaciones temidas.
Trastorno de ansiedad generalizada, Trastorno obsesivo compulsivo, Trastorno de estrés postraumático, Trastorno de ansiedad por separación, Trastorno de pánico, Fobia específica, Dificultades sociales y de adaptación

Trastornos emocionales
La apatía, la anhedonia (falta de placer), la baja autoestima, el retraimiento social, la soledad, los cambios rápidos e inesperados en el estado del ánimo o los intentos de suicidio, son algunos de los síntomas que pueden informarnos de que la persona necesita ayuda para identificar cuál es el origen de su malestar y poder poner en marcha todos los mecanismos que estén en nuestra mano para guiarle en la búsqueda del bienestar que merece. En ocasiones, la persona puede estar pasando por un momento difícil como la vivencia de un duelo, el postparto, el diagnóstico de una enfermedad, un accidente inesperado o un cambio vital en el que el sujeto debe poner en marcha todos sus mecanismos personales y recursos de afrontamiento para solventar la dificultad en cuestión.
Trastorno Depresivo, Trastorno Bipolar, Trastorno Ciclotímico, Duelos patológicos.

Trastorno de la personalidad
Son formas de comportamiento que reflejan una clara desviación del modo como los individuos normales de una cultura determinada perciben, piensan, sienten y se relacionan con los demás. Las manifestaciones empiezan en la etapa de la infancia y la adolescencia, persistiendo en la vida adulta. Este comportamiento anómalo tiende a ser estable y desadaptativo, afectando al funcionamiento psicológico y social del individuo.
Paranoide, esquizoide, esquizotípico, Trastorno límite de la personalidad, antisocial, histriónico, narcisista, evitación, dependiente, obsesivo-compulsivo.

Trastornos adictivos
La adicción es un grave problema para la salud mental de la persona que la padece. Es una enfermedad física y psicoemocional, la cual genera dependencia o necesidad hacia una sustancia determinada (alcohol, drogas, comida…), actividad (juego, compras, pornografía, nuevas tecnologías…) o relación (sexo, dependencia emocional…).
Adicciones con sustancia, Adicciones comportamentales.

Trastorno por déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos
Es un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por síntomas de desatención, hiperactividad e impulsividad (dificultades de inhibición conductual), problemas de regulación emocional y motivacional y dificultades en la internalización del lenguaje, entre otros.
Existen tres subtipos de TDAH: Predominante con falta de atención, predominante hiperactivo-impulsivo, presentación combinada.

Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en adultos
Es una condición neurológica y de desarrollo que afecta a las habilidades de comunicación e interacción, a la capacidad para imaginar y entender las emociones y las intenciones de otros. Pueden existir dificultades para adaptarse a personas, actividades o entornos. Además, pueden presentar un repertorio restringido de intereses y patrones de comportamiento repetitivos. El espectro es muy amplio y, por este motivo, debe evaluarse de manera exhaustiva todo el repertorio cognitivo, emocional y conductual de la persona.
¿Qué es el trastorno de ansiedad social?
Este es un tipo frecuente de trastorno de ansiedad. Una persona con trastorno de ansiedad social siente síntomas de ansiedad o temor en situaciones en las que otros pueden estar analizándola, evaluándola o juzgándola, como al hablar en público, conocer gente nueva, salir con alguien en una cita, asistir a una entrevista de trabajo, responder una pregunta en clase, pedir ayuda o tener que hablar con un cajero en una tienda. Hacer cosas rutinarias, como comer o beber frente a otras personas o usar un baño público, también le puede causar ansiedad o temor debido a la preocupación de que la humillen, la juzguen o la rechacen.
A menudo, se siente que este temor es incontrolable y puede interferir en la vida cotidiana. Las personas con trastorno de ansiedad social pueden preocuparse por tener que participar en alguna situación social desde semanas antes de que estas se lleven a cabo. A veces, terminan por evitar ir a lugares o eventos que les causan angustia o les generan sentimientos de vergüenza. En algunos casos, la ansiedad puede ocurrir en situaciones cuando deben hacer algo delante de otros, como dar un discurso, competir en un juego deportivo o tocar un instrumento musical en el escenario.
Por lo general, el trastorno de ansiedad social comienza durante la infancia o la adolescencia y puede parecer que la persona tiene timidez extrema o que evita situaciones públicas o interacciones sociales. El trastorno ocurre con más frecuencia en las mujeres que en los hombres y esta diferencia es más pronunciada en los adolescentes y los adultos jóvenes. Con el tratamiento adecuado y con apoyo, las personas con este trastorno pueden controlar su ansiedad y mejorar su calidad de vida.





«No has llegado hasta aquí para llegar solo, nosotros te acompañamos»

Términos Legales
Acerca de...
Pidenos Cita
+34 616 24 54 66
SÍGUENOS
en nuestras redes sociales